Concerti per Esterházy
F. J. Haydn | Conciertos para violín Hob. VIIa:1 y Hob. VIIa:4 y violoncello Hob. VIIb:1Estos conciertos compuestos en torno a los años 1760 dejan entrever a un brillante artista que se desmarca poco a poco del estilo galante inventando un nuevo diálogo musical llamado a convertirse en el estilo clásico.
+ infos críticas videoBWV... or not?
J. S. Bach | J. G. Goldberg | J. G. Pisendel | C. p. E. Bach | S. L. WeissUn programa de obras atribuidas o transcritas por J. S. Bach y en el que la calidad de las mismas es el denominador común . A. Beyer y Gli Incogniti ofrecen un ferviente homenaje a una época donde se desconocían los derechos de autor, pero en el que se respiraba una libertad creativa desbordante que inspira a los intérpretes de esta grabación desde el principio al fin de la misma
+ infos críticas videoper due violini
A.Vivaldi | Conciertos para dos violines con G. CarmignolaEl doble concierto vivaldiano se parece a una justa: "los estandartes levantados, los espectadores comentan, analizan, comparan, especulan, el mostrador de apuestas está abierto", escribe Olivier Fourés. Pero precisa que la justa es en realidad falsa. "Una escena de teatro donde dos individualidades dentro de un grupo, se encuentran, se retan y se confortan al mismo tiempos". Con seguridad habrá una comparación entre los dos protagonistas, pero finalmente el triunfo será colectivo. [+]
+ infos críticas videoUn orage d'avril
J. Pachelbel | Suites, Canon & arias¡Un festival de "placeres musicales" ! Si los compases de su célebre Canon hacen sin duda de Pachelbel el músico mas tocado en las calles del mundo entero… son otros descubrimientos los que nos propone este programa, construido en torno a las suites (« parties ») para dos violines y continuo de la Musikalische Ergötzung. Un título que significa: Placer musical y que de hecho, muestra bien el hedonismos sonoro que se desprende de estas partituras... [+]
+ infos críticas videoTeatro alla moda
A. Vivaldi1720: en su célebre libelo titulado "Il teatro alla moda", el compositor B. Marcello ironiza sobre los excesos de la ópera veneciana: cadencias, variaciones, divismo, virtuosismo, danzas populares y efectos sonoros diversos. Tres siglos después, cada una de los "excesos" criticados son la base de la inspiración de esta nueva "opus" de Gli Incogniti a la mayor gloria de Vivaldi. [+]
+ infos críticas videoApothéoses
F. CouperinAl publicar en los años 1724-25 sus dos “Apothéoses” dedicadas a la memoria de los dos grandes genios de la música, François Couperin afirma su voluntad de promover el encuentro de los estilos francés e italiano.... de un punto de vista muy francés ¡por supuesto! Lejos de imitar ciegamente a sus ídolos, Couperin se inspira de sus estilos y los adapta a su proio lenguaje. [+]
+ infos críticas videoThe complete Concerti grossi
A. CorelliLos doce conciertos que forman este opus constituyen el apogeo del Concerto Grosso, al mismo tiempo que un testimonio del execepcional talento de violinista y de "director" de orquesta que poseía el gran compositor italiano. [Ver el libreto completo]
+ infos críticas videoNuova Stagione
A. VivaldiEfervescencia, humor, lirismo, explosión, contemplación, impaciencia, energía.. La lista sería interminable. Las palabras me faltan para definir aquello que me fascina en la música de Antonio Vivaldi. Este disco representa nuestro homenaje particular a este compositor que pone en nuestras manos herramientas fabulosas de diversidad, emoción y eficacia... [+]
+ infos críticas videoBeatus Vir?
J. RosenmüllerLa voz vuela como una llama, una interrogación existencial... « El “Beatus vir” del “Nisi Dominus” es un ejemplo perfecto: este canto que nos llega dulcemente y que se nos presenta como una frágil pregunta: Beatus Vir ? “¿hombre feliz?”, y que se transforma en un torrente de sensaciones en un grito casi desesperado y sin respuesta» [+]
+ infos críticas videoConcerti a Violino Certato
J. S. BachAl mundo de la música barroca, esterilizado por el markenting, el tecnicismo y la competencia, le viene muy bien la eclosión de músicos como Amandine Beyer. Ella es una brillante virtuosa, pero sabe dar la palabra a los demás, su alegría no es ni nerviosismo ni un argumento de venta. Jamás caprichosa, no renuncia a ser ella misma, a su acento personal, a su gusto por el largo fraseo. Música en suma (incluso en Bach, podríamos añadir). Jacques Drillon - Le nouvel obs Mayo de 2007 [+]
+ infos críticas video